PATRONES DE JUEGO
1. ORIGEN PALABRA PATRÓN: La palabra patrón viene del latín “patronus” (Defensor/protector) y éste de la misma raíz indoeuropea “pater” que nos dio palabras como padre, patriarca…
2. ¿QUÉ ES UN PATRÓN DE JUEGO?: Un patrón es el conjunto de identidades sobre la cual el jugador está construido y le permite jugar más competitivo de una forma determinada.
3. ¿QUIÉN ERES COMO JUGADOR?: ¿A qué juegan los jugadores?, ¿cuál es su forma de entender el tenis?, ¿cuál es el camino que tienen para ganar puntos?, ¿cómo están construidos sus golpes?, ¿sobre qué bases entienden cómo atacar o defender? En definitiva… ¿Quién eres como jugador? La definición de quién eres cómo jugador la proporciona un Patrón.
A todas esas diferenciaciones que observamos en cada jugador se denominan Identidades. Las identidades en su conjunto forman el patrón del jugador. Cuando un jugador tiene un patrón es algo o alguien dentro de una pista de tenis. Ejemplo: tú fuera de la pista tienes unas características como persona, talante, actitudes…(reservado, sociable, gracioso, tímido…) a trasladar al símil tenístico.
4. IDENTIDADES: Las identidades engloban las habilidades prácticas necesarias para ser competitivo sobre las cuales están construidos los jugadores y se manifiestan con una realidad diferente en cada caso, es decir cada Patrón jugará al tenis de diferente forma. Son las bases de cómo jugará un jugador, todo su juego dependerá de “bajo qué grupo de identidades se ha formado un jugador”.
Existen dos tipos:
5. ESTILOS O PATRONES DE JUEGO: Dentro del concepto de la táctica, uno de los referentes utilizados para analizarla se corresponde con el concepto de estilo o patrón de juego.
Los “modelos a imitar” o el tipo de superficie en el que se ha formado el jugador, también son factores importantes a la hora de elaborar el propio patrón de juego. Identificamos tres patrones diferentes básicos:
6. REFLEXIONES PERSONALES:
PERFILES DE RIVALES:¿CÓMO JUGAR?
1. INTRODUCCIÓN Seleccionamos los dos tipos más comunes:
Situaciones que debemos asumir para jugadores defensivos (Pre - partido):
Situaciones que debemos asumir para jugadores ofensivos (Pre-partido):
2. EL JUGADOR SÓLIDO / DEFENSIVO
2.1 Características y definición
En los últimos años se viene acuñando en las tertulias y debates tenísticos el término “pasabolas” o “pasabolismo” para referirse a aquellos jugadores que hacen del intercambio de golpes y la constancia en el fondo de pista una virtud.
Aunque en realidad la expresión es incorrecta, pues cualquier jugador profesional juega con una intensidad lo suficientemente alta como para no considerar que únicamente “pasa bolas” al otro lado de la red, lo cierto es que estas palabras no hacen más que definir a aquella táctica defensiva utilizada por algunos tenistas que buscan minimizar los errores forzados y basar en la paciencia y el error del rival, parte de su estrategia.
El “pasabolismo” o juego conservador no es más que una táctica lícita y legal de un jugador a adoptar en un momento determinado. A pesar de que no es la fórmula más vistosa para el espectador, sí que resulta de interés para determinados jugadores que no disponen de otras armas más que la paciencia y la consistencia para hacer daño.
Además la lentitud de las actuales pistas rápidas están llevando a que cada vez más partidos se lleven por esos derroteros.
El típico “metebolas” es el que siempre está en el fondo de la pista y devuelve todo. No tiene ritmo alto, ni profundidad, ni ángulos. Pero te hace sufrir mucho.
Corre a por todas las bolas y las pasa a tu lado, y nunca se cansa. Podría quedarse ahí, empujando bolas, durante todo el día. En niveles más altos puede tener más peso con efecto, más colocación de la bola y más profundidad, pero la esencia de su plan de juego seguirá siendo igual que antes – devolver todo.
Esas bolas altas que parece que vienen volando una eternidad, te hipnotizan. Te quedas ahí, esperando, y no tardas de dejar de pensar. El contrario te sigue tirando arriba una y otra vez. Parece que te está probando la paciencia. Ese tipo de juego puede ser muy efectivo contra alguien que no pueda con ello. Te saca de quicio y te marea en la pista.
Diferentes estilos de rival sólido:
2.2 Generalidades
LA PACIENCIA
Para jugar al tenis contra jugadores defensivos la paciencia es tu mejor amigo. Contra esas bolas que no dejan de volver, contra ese juego que es pesado, repetitivo y lento, y sucede lo mismo una y otra vez, no perder las riendas es lo mejor que puedes hacer. Los “metebolas” son una pared humana. Correrán más que tú, y durarán más que tú. Y si lo permites, tu cabeza ya empezará a irse.
Y prepárate a sufrir. La preparación mental de antemano es esencial, porque el estilo de jugador defensivo lo primero que ataca es tu cabeza. Tienes que salir a la pista consciente de que cada peloteo va a durar mucho. Tendrás que pegar muchas más bolas que normalmente. Y cuando pienses que hayas hecho un winner, la bola seguirá volviendo alta y profunda, y tendrás que empezar todo de nuevo. Ya sé… eso te vuelve loco.
Los jugadores defensivos tienen mucha continuidad y paciencia. La continuidad es una de sus mejores armas. Y eso es difícil de derrotar. Hasta niveles profesionales, donde se ganan los puntos con golpes directos, el porcentaje de fallos es lo que decide el rumbo de los partidos. Metes más bolas – ganas.
Y un “metebolas” es eso lo que hace: no fallar. Los errores no forzados determinan el resultado más que los golpes espectaculares. Esa es la llave para el juego de defensa… y también contra ello.
El juego defensivo puede ser consistente pero igualmente esta limitado. Si tienes paciencia y sabes como sacar provecho de ese tipo de juego, puedes derrocarlo.
Un “metebolas” te gana porque eliges un plan de juego equivocado. Como vuelven más y más bolas te empiezas a frustrar. Pierdes la paciencia. Te agarrotas y pones más, demasiado, esfuerzo. Intentas pegar más fuerte, más profundo, más angulado, y al final efectúas unos golpes impensables para tu nivel. Pero tu contrincante sigue devolviendo todo hasta que tú cometes el fallo. O puede que te metas en su juego, lo que también te llevará a una derrota segura.
Por eso tienes que prepararte bien mentalmente. Buscar toda la paciencia que puedas encontrar y acostumbrarte a la idea de afrontar peloteos muy largos.
CONSEJOS TÁCTICOS para tratar de superar a jugadores ultradefensivos.
O si les atraes a volear, que te enseñen como hacen una entrega, un botepronto, un remate (mejor si hay sol). Sácales de su lugar cómodo y serán una presa fácil.
Tampoco estoy diciendo que subas a la red en cada punto, o les tires una bola alta para que entren, no. Elige bien los momentos, y una vez que tengas oportunidad, aprovéchalo. No les dejes dormirte con su ritmo monótono en la pista. Rompe el ritmo y da la vuelta al partido.
La próxima vez que juegues al tenis contra jugadores defensivos intenta aplicar algo de aquí a la pista. Tardarás un tiempo para acostumbrarte a esos cambios. Desarrolla la intuición de lo que tienes que hacer en el momento dado, y que es lo que funciona mejor para ti. Te sentirás más cómodo teniendo tantas opciones, armas, para utilizarlos en la pista.
3. EL JUGADOR AGRESIVO.
3.1 Características y definición
Este tipo de jugadores se sienten muy cómodos desde el fondo de la pista, ya que disponen de contundentes golpes, sobre todo con la derecha, pero también con el revés. Les gusta tomar la iniciativa después de un buen primero y no suelen demostrar una gran destreza cuando suben a la red.
Ya que este perfil de tenista tira con mucha fuerza desde el fondo, ellos se sienten muy cómodos cuando dominan al oponente; tanto es así, que prefieren arriesgar para lograr un golpe ganador o forzar el error del contrario antes que correr detrás de la bola. Suelen apoyarse en un buen primer servicio para después entrar a dominar con su derecha y abren la pista con algunos tiros angulados. Al resto, atacan con mucha determinación el segundo servicio y, si subes a la red, van a buscar un cañonazo al cuerpo o un passing estelar antes que jugar un globo.
3.2 Consejos tácticos
Para lograr que un jugador ofensivo no nos domine con sus poderosos tiros, es aconsejable tratar de poner en práctica las siguientes recomendaciones: