Descubre el patinaje artístico

Escuela de Patinaje del RACE

#quedateencasa

Descubre el patinaje artístico

Escuela de Patinaje del RACE

#quedateencasa

Descubre el Patinaje Artístico

La directora de la Escuela de Patinaje del RACE, Carla de Vicente, nos quiere acompañar estos días difíciles contándonos qué es y en qué consiste la disciplina que le apasiona.

El patinaje artístico sobre ruedas es un deporte de deslizamiento, en el que se combinan diferentes elementos técnicos como saltos, giros, pasos, figuras sobre patines acompañados generalmente por música. Son muchas las cualidades que hacen atractivo este deporte, tanto para verlo como para practicarlo.

Se puede competir en varias modalidades: patinaje libre, figuras, danza, patinaje sincronizado, show y desde principios del siglo XXI también existe in-line o PAL.

Hoy os explicamos en que consisten cada una de ellas:

  • FIGURAS OBLIGATORIAS o ESCUELA:

En esta modalidad el patinador debe recorrer con un solo pie, unos círculos trazados en la pista sin desviarse de esta línea. Un pie irá en el suelo y el otro elevado con la pierna perfectamente estirada. En los movimientos de cada una de las figuras obligatorias, se intercalan giros y maniobras que deben repetirse 2-3 veces con cada uno de los pies.

Vídeo cambio bucle

  • DANZA:

Consiste en seguir un patrón imaginario sobre la pista, patinando el mismo con fluidez y facilidad según un ritmo marcado por la música. Existen danzas obligatorias, en total 13 al ritmo de vals, tango, marcha, foxtrot pasodoble… y cada una de ellas tiene una serie de pasos y patrones obligatorios.

También existe la danza libre, y esta como su nombre indica es la composición libre de los pasos y los patrones siempre y cuando estos sean ricos en dificultad y composición. Dentro de la danza tendremos también dos categorías, la danza individual ejecutada por un solo patinador y Parejas Danza.

Vídeo danza individual libre (Natalia Baldizzione Morales)

Video danza libre por parejas

  • ESTILO LIBRE:

Este estilo lo definimos como la ejecución sobre la pista con acompañamiento musical de saltos, giros, pasos (trabajos de pie) y piruetas, según la reglamentación técnica exigida por categoría y nivel.

Existe un programa corto con una puntuación de un 25% y un programa largo, con una puntuación del 75%. Ambos programas sirven para la puntuación final de la actuación. Esta modalidad a su vez puede ser individual, cuando los programas son ejecutados por un sólo patinador y Parejas.

En el caso de las parejas se complica, puesto que se exige sincronización entre ambos patinadores y además de los elementos anteriormente mencionados: saltos, giros, pasos y piruetas… los patinadores deben realizar elevaciones y piruetas propias de esta modalidad.

Vídeo patinaje libre individual femenino (Gigi Soler)

Patinaje libre individual masculino (Sergio Canales)

Patinaje libre en parejas (Rebecca Tarlazzi y Luca Lucaroni)

  • SHOW:

Esta es la modalidad más divertida. En esta modalidad están permitidos elementos de patinaje libre y danza pero el patinaje se valorará dependiendo de la actuación del grupo. Debe representarse, dramatizar el ritmo o la historia escogida dando valor especial a las interpretaciones mímicas, expresión y al montaje coreográfico (vestuario, maquillaje, accesorios, música, escenografía… todo suma) El trabajo ejecutado debe esta en consonancia con la música escogida, al igual que el vestuario y la novedad del montaje.

Esta modalidad se divide según el número y calidad de los patinadores en: Promocional, Cuartetos, Grupos pequeños (entre 6 y 15 patinadores) grupos grandes (entre 16 y 30 patinadores) y categoría juvenil (entre 12-16 patinadores con edades entre 12-17 años)

Vídeo grupos grandes show

Vídeo Cuarteto

Vídeo grupos pequeños show

  • PRECISIÓN:

También llamado sincronizado. En esta modalidad también se trabaja en grupos entre 16 y 24 patinadores. Trabajan en formación, todos los patinadores trabajaran sincronizados al ritmo de la música y aquí no encontraremos ni giros, ni rotaciones, ni elevaciones. Se da una nota por composición y otra por presentación.

Vídeo Millenium Team

En nuestra escuela trabajamos con patines clásicos de cuatro ruedas paralelos dos a dos en la modalidad libre aunque también trabajamos un poco la modalidad show, principalmente en nuestros festivales de fin de curso que cada año son sobre una temática diferente. En próximos capítulos profundizaremos más en nuestro trabajo con los alumnos del RACE.