Pruebas de nivel

Escuela de Patinaje del RACE

Pruebas de nivel

Escuela de Patinaje del RACE

Pruebas de nivel en Patinaje Artístico

Las pruebas de nivel son exámenes que evalúan la capacidad o nivel de cada patinador. Hoy os explicamos qué son exactamente.

Cada prueba está compuesta por un número de ejercicios (integrativos) establecidos por la Federación Madrileña de patinaje, y que cada patinador debe ejecutar correctamente. Los ejercicios que han realizar pueden sufrir alguna modificación de una temporada a otra.

Son pruebas secuenciales, es decir: es imprescindible aprobar la primera para pasar a la segunda y así sucesivamente. El superar todas las pruebas de nivel te da la posibilidad de participar en campeonatos autonómicos.

Según las disciplinas: Escuela, Danza, Libre, existen varios tipos de exámenes con distintos ejercicios a realizar. Pero, nosotros practicamos estilo libre, por lo que me voy a centrar en estas pruebas. El estilo libre está compuesto de cuatro niveles, denominados: Nivel C, Nivel B, Nivel A y Certificado Aptitud, siendo el nivel C el más bajo y Certificado Aptitud el más alto.

Ahora que os hemos explicado durante estos días, los ejercicios y modalidades que componen nuestro deporte, podemos explicaros que entra en cada uno de los niveles.

Nivel C – Libre

  • Ochos con Mohawks (medio ocho de frente y medio de espaldas)
  • Ángel de frente con cambio de filo (a largo del eje longitudinal o de la diagonal)
  • Pirueta en dos pies o punta-tacón (3 vueltas)
  • Inglés
  • Salchow
  • Serie de pasos en línea recta (inicio desde parado; incluyendo mínimo: 1swing, 1roll, 1flat, y 1chasse)

Duración: 1 minuto y 45 segundos (+/- 5 SEGUNDOS)

Se podrá repetir un integrativo fallado. Pasan al nivel B de libre: Todos los patinadores que obtengan una puntuación de 5.0 puntos por mayoría de jueces.

Nivel B – Libre

  • Águila
  • Ángel hacía atrás con cambio de filo (a largo del eje longitudinal o de la diagonal)
  • Vueltas de vals con el pie izquierdo (mínimo 3 y se patinarán en curva)
  • Pirueta plana ó atrás interior alta (3 vueltas y con entrada obligatoria)
  • Toe Loop (Anteriormente llamado Metz)
  • Loop (Anteriormente llamado Ripper)
  • Serie de pasos en diagonal (inicio desde parado, incluyendo mínimo; 1tres y 1mohawk)

Duración: 1 minuto y 45 segundos (+/- 5 SEGUNDOS). Se podrá repetir un integrativo fallado.

Nivel A – Libre

  • Serie de pasos en círculo (inicio desde parado, incluyendo mínimo; 1 bracket y 1 choctaw)
  • Serpentina de ángeles: Con un mínimo de 2 posiciones, utilizando completamente el eje largo de la pista y al menos la mitad del eje corto (horizontal). El diseño deberá ser en serpentina con al menos 2 curvas bien marcadas.
  • Vueltas de vals con el pie derecho (mínimo 3 y se patinarán en curva)
  • Pirueta atrás exterior alta (3 vueltas y con entrada obligatoria)
  • Pirueta plana ó atrás interior alta (3 vueltas) con posición coreográfica
  • Flip
  • Toe Loop con transición
  • Combinado Loop-Turen-Salchow

Duración: 2 minutos y 15 segundos (+/- 5 SEGUNDOS). Se podrá repetir un integrativo fallado.

Nivel “Certificado de aptitud” – Libre

 Lutz

  • Combinado de Loop-Loop-Loop
  • Axel
  • Combinación de dos piruetas altas con cambio de pie (mínimo 3 vueltas en cada pirueta)
  • Pirueta baja o pirueta de ángel en cualquier filo (mínimo 3 vueltas)
  • Serie de pasos en serpentina (inicio desde parado; incluyendo mínimo 1 rocker o contra rocker y 1 choctaw)
  • Serpentina de ángeles: Con un mínimo de 2 posiciones y cambio de sentido (adelante a atrás o viceversa), utilizando completamente el eje largo de la pista y al menos la mitad del eje corto (horizontal). El diseño deberá ser en serpentina con al menos 2 curvas bien marcadas.

Duración: 2 minutos 30 segundos (+/- 5 SEGUNDOS). Se podrán repetir dos integrativos fallados siempre y cuando sean diferentes. No se puede repetir dos veces el mismo integrativo..

Cada prueba es evaluada por tres jueces, que otorgan puntuaciones de 4,5 ó 5,0. Es necesario para aprobar conseguir, al menos dos puntuaciones de 5,0. Se suelen organizar cuatro pruebas anuales y serán los entrenadores quiénes deciden quién se presenta para superar un nivel y cuándo.

No es necesario ni obligatorio presentarse a ningún nivel, un patinador puede estar toda su vida deportiva sin presentarse a ninguna prueba de nivel. Si bien, llegará un momento en que sea recomendable, ya que esto nos sirve no sólo de motivación para los alumnos, sino que en algunas modalidades se exige haber superado todos los niveles para poder participar. Tampoco hay que tener una edad exacta para presentarse a las pruebas; lo importante es que se esfuercen en aprender los ejercicios. Lo que sí es obligatorio para presentarse, es que la licencia federativa esté en vigor.