Diez años de trabajos y

descubrimientos en el

yacimiento del templo de

Millones de Años de Tutmosis III

Diez años de trabajos y

descubrimientos en el

yacimiento del templo de

Millones de Años de Tutmosis III

Templo de Millones de Años Tutmosis III

El próximo viernes 26 de enero, La doctora Myriam Seco Álvarez será el siguiente ponente del ciclo de conferencias culturales del RACE presentando el proyecto 'Diez años de trabajos y descubrimientos en el yacimiento del templo de Millones de Años de Tutmosis III'

El proyecto de excavación, restauración y puesta en valor del templo de Millones de Años del faraón Tutmosis III comenzó en el año 2008 y es fruto de la cooperación entre el Ministerio de Antigüedades Egipcio y la Academia de Bellas Artes Santa Isabel de Hungría de Sevilla. El equipo está dirigido por la Dra. Myriam Seco Álvarez, quien coordina las investigaciones en el templo de uno de los faraones más importantes que tuvo Egipto.
En la charla se propone un estado de la cuestión tras las campañas realizadas, con el objetivo de difundir las labores que se están llevando a término en arqueología, egiptología y restauración, y mostrar algunos de los hallazgos más representativos en un arco cronológico que incluye desde Reino Medio hasta Época Tardía.

Dra. Myriam Seco Álvarez
Estudió Historia en la Universidad de Sevilla, donde se licenció con la especialidad de Historia Antigua. Después continuó los estudios de doctorado y realizó la tesina ‘La familia en el Egipto Antiguo’. En el año 1995 se doctoró en Historia con la tesis ‘Representaciones de niños en las tumbas privadas de Tebas durante la XVIII dinastía en Egipto’. Es Académica correspondiente en Egipto de la Real Academia de Bellas Artes Santa Isabel de Hungría de Sevilla.

Desde el año 1996 ha trabajado en diversos yacimientos arqueológicos en Egipto, y desde el año 2002 también en Líbano. Ha trabajado con el Instituto Arqueológico Alemán en la Necrópolis de Dahshur, con el Centro de Estudios Alejandrinos en el yacimiento de Qait Bay en Alejandría, con el Instituto de Arqueología Naútica en el Mar Rojo y en el proyecto de excavación del Templo Funerario de Amenophis III entre otros. También trabajó como coordinadora de la exposición de 120 Años de Arqueología Española en Egipto, inaugurada en el Museo de El Cairo en abril de 2009. Actualmente desarrolla dos proyectos arqueológicos. La excavación, restauración y puesta en valor del templo funerario de Tutmosis III en Luxor y la recuperación de un pecio fenicio al noroeste de la ciudad de Tiro. Es la directora de ambos proyectos y los lleva a cabo con la Academia de Bellas Artes de Sevilla, en colaboración con el Servicio de Antigüedades Egipcias y la Dirección General de Antigüedades Libanesas.

• Al finalizar la charla se servirá un vino español.

Aforo limitado. Para confirmar asistencia, pulse el siguiente enlace:

CONFIRMAR ASISTENCIA