Además, el sábado 18 de abril a las 13:00h, el director de la Escuela de Tenis del RACE, Carlos Marcote nos invita al directo en streaming que va a realizar junto a una de nuestras socias y jugadoras del equipo cadete de competición más destacadas, Claudia Martínez de Velasco, a través de su cuenta de Instagram: @mastertennis_
¡Conéctate y descubre cuáles son sus consejos de Claudia para tener éxito en la competición!
A - CONSEJOS PARA PADRES DE NUESTROS JUGADORES
La relación padre/madre e hijo/a deportista no siempre es fácil. Los torneos, los resultados, las presiones que a veces sin querer volcamos sobre nuestros hijos hacen que en ocasiones hayas roces y diferencias que nos impiden disfrutar al máximo con el deporte que practican nuestros hijos.
Os dejamos 25 de los muchos consejos que nos van a ayudar a entender y a mejorar la relación con nuestros hijos tenistas para que la experiencia de hablar con nuestro hijo o de ir a ver un partido con él se convierta en una experiencia totalmente gratificante y satisfactoria tanto para él como para ti.
Consejos a tener en cuenta ANTES DEL PARTIDO:
Consejos a tener en cuenta DURANTE EL PARTIDO:
Consejos a tener en cuenta DESPUÉS DEL PARTIDO:
B- OPINIONES DE PADRES TENISTAS TOP TEN:
LYNETTE FEDERER, madre Roger Federer.
Es importante que su hijo disfrute del juego y que no se vea forzado a hacerlo: “Creo que un niño elige el tenis porque se siente atraído y fascinado por el deporte y eso puede ser inculcado por los padres, familiares, amigos y /o los entrenadores”.
La disciplina es parte del juego: “Si un niño quiere jugar al tenis, debería comportarse adecuadamente en los entrenamientos y durante los partidos. Esta no es siempre una tarea fácil ya que las emociones juegan un papel importante afectando el comportamiento y los resultados. Si su hijo se comporta mal lo discutiría con el entrenador y trataría de identificar por qué su hijo se está comportando así. El mal comportamiento durante la práctica y los partidos puede ser el resultado de una falta de interés, entrenamiento de tenis deficientes o que el niño tiene algún problema en la escuela o en el hogar. También debe hablarle al niño sobre su comportamiento. En el caso de Roger, cuando su comportamiento era malo durante un partido, le decía que con esta mala actitud estaba ayudándole a su oponente a que le ganara “.
Los padres deberían ser pacientes. No tener una ambición desmesurada para tu hijo y no intervenir demasiado: “El progreso de un niño puede diferir en el mismo grupo de edad, debido al tamaño, la madurez y otros factores, por lo que algunos niños van a progresar más rápido que otros, luego este puede ser superado por aquellos que fueron más débiles a una edad más temprana. Las funciones como padres de un joven jugador es asegurarse de que asistan a un entrenamiento adecuado a sus necesidades que le permita ir evolucionando (aunque no hace falta quedarse detrás de la valla todo el tiempo) acompañarlos a sus partidos, motivándolos y consolándolos cuando sea necesario y lo más importante de todo, asegúrese de que disfruten del juego y de que no presiona a su hijo de ninguna manera”.
Un niño debería jugar al tenis desde la edad de tres o cuatro años de una manera lúdica: “Roger comenzó a la edad de tres años porque mi esposo y yo pasábamos los fines de semana en el club de tenis, él cogía su raqueta y le encantaba jugar contra la pared y en casa contra el armario. Podía pasarse muchas horas jugando solo, siempre que pudimos jugamos en la pista con él”.
No es fácil encontrar un buen entrenador: “En este aspecto fuimos muy afortunados de tener un buen sistema en Suiza. Si un niño tenía talento era seleccionados con los mejores de su edad y tenían buenos entrenadores regionales. También tuvimos la suerte de tener muy buenos entrenadores en nuestro club local”
El papel de un padre puede ser muy importante en el éxito de un joven: “Sin el apoyo y la guía de un padre, será difícil que un joven tenga éxito”.
RICHARD WILLIAMS, padre de Venus y Serena
Los jóvenes tenistas deben saber que existe un mundo fuera del tenis: “El tenis es solo un juego. No solo estoy orgulloso de lo que mis hijas han hecho en el tenis. Estoy orgulloso de lo que mis hijas que son y por lo que han logrado fuera del tenis.
Muchos campeones en el tenis, no saben nada fuera del tenis. No han ido a la universidad, el tenis es todo lo que saben, dejarán de jugar y tendrán que convertirse en entrenadores o locutores de televisión. No podrán hacer otra cosa. La mayoría de los jugadores no pueden ver que hay una vida más allá de la línea de fondo. Mis hijas han ido a la universidad, tienen una educación y eso les permitirá tener mas opciones de realizar otras partes de su vida.
JUDY MURRAY, madre del campeón de Wimbledon Andy Murray
En algún momento tienes que “Nunca sabes si has tomado la decisión correcta, pero tienes que aplicar el sentido común e irte con mayor parte del tiempo. No es que entregues todo, sino que debes tratar de encontrar los lugares correctos o las personas adecuadas y debes confiar en ellos. Tienes que vigilarlo, no puedes simplemente entregar a tu hijo a una academia de tenis y decir: ‘Volveré por ti en cuatro meses. “Debes asegurarte de que están haciendo lo correcto“.
No lo sabes todo: obtén ayuda hablando con otros padres: “He escuchado suficientes historias de terror sobre personas que se equivocaron. Tienes que entender que no sabes lo suficiente sobre eso como para pensar que puedes hacerlo todo tú mismo y entonces debes encontrar a las personas adecuadas para que te ayuden “.
C- VISIÓN DE LOS JUGADORES
GREG RUSEDSKI, ex finalista del US Open y padre de dos
Asegúrate de que tu hijo tenga buenos valores: “evite inculcarle que gane con trampas como robar puntos, eso sucede en todos los países del mundo. Su hijo debe comprender que, a la larga, las trampas no funcionarán “.
Comprenda que su hijo no gane todos los torneos en los que juega: “Solo hay un ganador al final de cada semana. Habrá momentos en que el niño pierda y esto es parte del juego lo que el padre y el entrenador deben asegurarse es de que la progresión del jugador es evolutiva “.
Entienda qué si su hijo es fenomenal a los 12 o 14 años, no garantiza que lo será en el futuro: “Y la meta de un niño diferirá de la de otro”. Algunos niños pueden usar el tenis para obtener una beca. Otros pueden querer ser jugadores profesionales. Pero los niños no pueden tomar esas decisiones hasta que tengan 16, 17 y 18 años. Si yo no hubiese alcanzado un cierto nivel a la edad de 17 años, hubiera pedido una beca universitaria en Estados Unidos “.
Hable con el entrenador y asegúrese de que todos le envíen el mismo mensaje al niño: “No se puede recibir un mensaje del entrenador y otro del padre: tienen que transmitir el mismo mensaje”.
No permita que su hijo tome la ruta fácil, especialmente si quiere jugar al más alto nivel: “El niño tiene que entender lo que se espera de él”.
Entienda que a medida que su hijo crezca, puede perder su pasión por el tenis, o podrían lesionarse: “Es un viaje largo y pueden ocurrir muchas cosas”.
ANA IVANOVIC, ex número 1 del mundo
Es una muy mala idea para cualquier persona entrenar a su hijo, ya que a continuación, se vuelve difícil para los padres separar la crianza de los hijos y el entrenamiento: “Es muy difícil para los niños, también. De repente, los niños no quieren ver a sus padres ya que han tenido suficiente tenis y practicando. Para los padres, va a ser difícil educar a sus hijos y hablar sobre cualquier cosa que no sea el tenis. Si un niño tiene que escuchar a un padre hablar todo el tiempo sobre el tenis y luego hablar sobre la vida en general, el niño va a pensar: “De acuerdo, déjame vivir mi vida un poquito como yo no lo hago”. quiero que influencien cada parte de eso “. Entrenar a tu hijo solo puede obstaculizarlo “.
Los padres nunca deben tratar de vivir sus sueños a través de sus hijos, y hacer que jueguen un deporte que no quieren jugar: “Lo he visto a lo largo de los años, y está simplemente mal”.
Lo más importante es asegurarse de que su hijo quiera estar en la pista y se divierte jugando al tenis: “Hay tantos niños talentosos que, a una edad temprana, han sido forzados a entrenar demasiado por sus padres y comienzan a odiar el tenis. Eso es porque, de repente, es algo que tienen que hacer. La mayoría de los niños solo quiere libertad. Ellos solo quieren jugar. Especialmente cuando son jóvenes, solo quieren pensar que están jugando un juego, y que no es nada grave. Así que no los obligue a practicar un cierto número de horas “.
A los niños se les debe alentar solo a jugar puntos, en lugar de hacer simulacros: “Deberían pasar un momento divertido e interesante en la cancha, no deberían estar practicando o haciendo ejercicios porque podrían perder el deseo de jugar”.
No presione a su hijo para que tenga éxito. Solo bríndeles apoyo: “Mis padres nunca me presionaron. Simplemente hablaron sobre lo importante que es ser feliz y comportarse bien en la pista. Esas fueron las cosas más importantes. Mirando hacia atrás, fue genial, muchos padres e presionan mucho a sus hijos. Lo que deberían hacer es ofrecer apoyo incondicional. Sí, deberías mostrarle a tu hijo el camino. Debes inculcarle disciplina, ya agradecimiento para que respeten el tiempo y el dinero invertidos en el tenis, para que reconozcan que se les ha dado la oportunidad de estar en la pista. Pero eso no es lo mismo que presionarlos “.
Permita que su hijo tome sus propias decisiones: “Hay muchos casos en que los padres son muy controladores. Eso está muy mal. Los padres deben estar allí para asegurarse de que haya las personas adecuadas alrededor de su hijo. Pero luego deberían dejar que el niño y el entrenador jueguen, aprendan y entiendan los detalles “.